Bautizo del submarino «Carrera» para la Armada de Chile
El astillero Izar de Cartagena acogió la ceremonia de bautizo de la segunda unidad de la clase Scorpène que construye el consorcio franco-español para Chile.
24/11/2004 · Fotos de Diego Quevedo Carmona y Lapenu El acto oficial, presidido por el ministro de Defensa Nacional de la República de Chile, Jaime Ravinet de la Fuente, se desarrolló a partir de las 12.00 horas en las instalaciones cartageneras.
Actuó como madrina del buque la señora María Ximena Iturriaga Feilmann, esposa del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Miguel Ángel Vergara Villalobos, también presente en la ceremonia junto al Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, General de División Juan Carlos Salgado.
Tras la interpretación de los himnos nacionales de Chile, España y Francia, los invitados y asistentes al acto escucharon la lectura del cuadro de características del buque bautizado, y a continuación, los discursos del director del Consorcio Scorpène, del delegado de la Armada de Chile para el proyecto, y del presidente de Izar.
Tras este preámbulo, se procedió a bendecir y bautizar al nuevo submarino con la tradicional botella de champán, que estrelló elegantemente la madrina contra el casco del buque, que recibe el nombre de «Carrera» en honor a Don José Miguel Carrera y Verdugo (1785-1821), prócer de la independencia de Chile.
Finalmente, el almirante Vergara pasó revista a la dotación de quilla del SS «Carrera» y al personal de la Inspección Técnica de Obras desplazado a Cartagena para acompañar los trabajos de construcción.
«Carrera» y «O'Higgins»: el fruto de la colaboración franco-española
La entrega del SS «Carrera» tendrá lugar el próximo año en Cartagena una vez que el buque haya superado las pruebas de mar.
El SS «Carrera» es la segunda unidad del programa Scorpène que desarrolla el consorcio formado por DCN e IZAR para la Armada de Chile.
En esta segunda unidad, la responsabilidad del proceso de ensamblaje de las secciones de proa (construidas en Francia para las dos unidades) y popa (construidas en España), y de la culminación del buque ya a flote, ha recaído en el astillero español.
El Scorpène es un submarino convencional de última generación apto para desempeñar operaciones tanto en escenarios oceánicos como costeros.
Según la empresa constructora, el éxito comercial de esta familia de buques reside en su bajo coste de operación y en su también reducida dotación, que alcanza tan sólo 32 tripulantes gracias a la alta automatización alcanzada.
Se trata de submarinos extraordinariamente silenciosos y con un gran poder de escucha. Están equipados con seis tubos de lanzamiento (a proa) y cuentan con capacidad para albergar hasta 18 armas de tipo convencional (torpedos y misiles).
Estos buques son capaces de operar en una cota superior a los 300 m de profundidad gracias a la solidez de su casco, construido en aceros especiales de alta elasticidad, heredero de la experiencia acumulada en la construcción de submarinos nucleares.
Submarinos para la exportación
El SS «Carrera» para la Armada de Chile es el primero de los construidos en España para un país extranjero, si obviamos el lejano y rocambolesco antecedente del submarino «Gür», construido por Echevarrieta en Cádiz, con apoyo alemán, y que fue vendido a la Marina turca en los lejanos años 30 del pasado siglo.
En la actualidad el astillero de Izar en Cartagena cuenta entre su cartera de pedidos con dos unidades Scorpène para la Armada de Malaisia, además de la construcción de una nueva serie de cuatro buques para la Armada española: los submarinos S-80, que serán entregados entre 2011 y 2014.
La anécdota: las banderas de Don Eusebio
Durante los últimos años, los actos simbólicos de celebración de las nuevas construcciones ejecutadas por el astillero de Izar en Cartagena tienen un común denominador, imperceptible generalmente para los asistentes, y que sólo el ojo del invitado perspicaz o avisado puede captar: sucede que en las ceremonias de bautizo o puesta a flote, entre las banderas que parecen configurar aleatoriamente el engalanado se deslizan (en la zona de proa) las insignias del código internacional que conforman el nombre del buque. Este detalle es obra del encargado del taller de Montajes Estructurales, don Eusebio Vidal García, que se viene ocupando por propia iniciativa y desde hace muchos años, en dejar de esta forma su pequeño aporte para la historia, probablemente como señal del legítimo orgullo que pueden sentir los trabajadores del astillero de Cartagena ante la culminación de un trabajo bien hecho.
Información relacionada
Fotografías
1 24 de noviembre de 2004. SS «Carrera» (Foto: Diego Quevedo Carmona)
2 El «Carrera» fue puesto a flote el pasado 15 de noviembre (Foto: Lapenu)
3 El buque es el segundo de los construidos para la Armada de Chile por el consorcio franco-español formado por Izar y DCN (Foto: Lapenu)
4 El «Carrera» será entregado el año próximo (Foto: Armada de Chile)
5 El submarino de la clase Scorpène volvió al dique flotante de Izar Cartagena para ser "acicalado" antes de su bautizo (Foto: Lapenu)
6 Las banderas de don Eusebio. Sólo un invitado perspicaz o avisado se puede percatar de la presencia del nombre del submarino en su engalanado: Charlie-Alfa-Romeo-Romeo-Echo-Romeo-Alfa. ¿Quién sabe si en el futuro algún documentalista gráfico deberá la identificación de alguna vieja foto a don Eusebio y su callado trabajo? (Foto: Diego Quevedo Carmona)
7 Otra vista del «Carrera» (Foto: Diego Quevedo Carmona)
8 La madrina del buque, señora María Ximena Iturriaga, se dispone a lanzar la botella contra el casco del buque (Foto: Diego Quevedo Carmona)
9 La botella de champán rompe contra el casco, augurio de buena suerte, que deseamos al SS «Carrera» durante su vida operativa, que se prolongará al menos durante 35 años (Foto: Diego Quevedo Carmona)
10 Comandante y oficiales posan ante su nuevo buque (Foto: Diego Quevedo Carmona)
11 Dotación del SS «Carrera» (Foto: Diego Quevedo Carmona)
12 El ministro de Defensa Nacional de Chile, señor Jaime Ravinet de la Fuente, saluda a la dotación a pie de muelle (Foto: Diego Quevedo Carmona)