Buque de desembarco «Sargento Aldea»

La Armada chilena ha mejorado notablemente su capacidad anfibia con la incorporación del buque de desembarco «Sargento Aldea»

20/07/2012.- Por Javier Sánchez

Este buque, de procedencia francesa (ex Foudre L9011), es del tipo LSD (Landing Ship Dock) con ciertas mejoras que lo convierten en una unidad polivalente. En 1983, el Estado Mayor de la Marine Nationale francesa encargó a la Dirección general de armamento (DGA) el diseño de un nuevo buque de desembarco del tipo TCD (en francés: Transport de Chalands de Débarquement) para poder sustituir a los más veteranos Ouragan y Orage, dos buques del mismo tipo.

El TCD nº1 fue encargado a los astilleros DCN (Direction des Constructions Navals) -hoy DCNS- de Brest, el 5 de noviembre de 1984, siendo el 475º buque construido después de la creación del Arsenal. Fue bautizado con el nombre de Foudre y su entrega se produjo el 7 de diciembre de 1990.

Durante la Guerra del Golfo (1991) se pudo demostrar el alto grado de polivalencia de este buque durante los 160 días de participación en la liberación de Kuwait. Permaneció 95 días en la mar navegando unas 31.000 millas náuticas, transportando un total de 3.000 pasajeros, 100 helicópteros, 620 vehículos y 850 toneladas de carga diversa.

Tras la liberación de Kuwait y viendo las estupendas capacidades operativas de este buque se ordenó, en 1994, la construcción de una segunda unidad, bautizada con el nombre de Siroco. En este nuevo TCD se aplicaron una serie de modificaciones requeridas tras la experiencia obtenida con el Foudre en la campaña bélica.

Durante los 20 años de servicio activo bajo pabellón francés los TCD de la clase Foudre fueron el autentico caballo de batalla de la fuerza anfibia gala. Con la llegada de los nuevos NTCD de la clase Mistral, los Foudre y Siroco han pasado a un segundo plano y puestos a la venta, entre otras cosas, por pertenecer a un diseño totalmente superado.

Nueva etapa operativa en la Armada de Chile

A finales de 2011, la Armada chilena adquirió el TCD Foudre y tres lanchones de desembarco con el fin de recuperar su capacidad anfibia perdida tras la baja del LST Valdivia. Durante algunos meses, tripulantes chilenos participaron junto a la dotación francesa en el aprendizaje y conocimiento del buque previos a su transferencia.

El pasado 10 de marzo llegó a Valparaíso el nuevo buque de la Armada chilena, bautizado con el nombre de Sargento Aldea y carente aún de marca de costado. Esta unidad de desembarco fue clasificada por la Armada chilena como LSDH (Landing Ship Dock Helicopter), recibiendo la numeral 91.

El Sargento Aldea tiene un desplazamiento estándar de 8.190 toneladas, alcanzando las 12.000 a plena carga y las 17.205 con el dique inundado. Las dimensiones de este buque son de 168 metros de eslora, 23,50 de manga y de 5,20 de calado con el dique seco.

La planta propulsora es de tipo clásico, está compuesta por dos motores diesel SEMT Pielstick 16PC 2,5 V 400 de 10.400 caballos de potencia unitaria (7.653 kW) que le proporcionan una velocidad máxima de 20 nudos y una autonomía de 11.000 millas a 15 nudos.

Como ya hemos mencionado anteriormente, el Sargento Aldea, es un buque de desembarco del tipo LSD clásico, con algunas modificaciones. La característica principal de este buque es su dique inundable interior, que ocupa tres cuartas partes de la eslora total. Éste dispone de una superficie de 1.732 metros cuadrados (122 x 14,20 x 7,30 metros) y un volumen útil de 12.000 metros cúbicos.

En su interior se pueden transportar dos lanchones de desembarco del tipo CDIC, o hasta diez CTM. En popa existe un portón abatible que permite la entrada y salida de estos lanchones así como de los vehículos terrestres pesados.

A estribor se halla un portón lateral que permite el embarque de vehículos ligeros directamente desde el muelle a un ascensor interno y su traslado: a un garaje interior de 415 metros cuadrados; al propio dique inundable; o a la cubierta superior. Por encima del portón lateral se encuentra una potente grúa de 37 toneladas de capacidad que facilita la estiba de vehículos y carga diversa.

La cubierta superior tiene una característica muy especial, en este buque se encuentra repartida en tres superficies escalonadas. La cubierta Alfa se encuentra situada detrás de la superestructura. A un nivel inferior y junto a las dos chimeneas se encuentra otra pequeña superficie que llega hasta el ascensor y por detrás de éste se encuentra la cubierta Zulú, compuesta por varios puentes elevados sobre raíles.

La cubierta Alfa, dispone de 1.085 metros cuadrados (46,20 x 23,50 metros) y es utilizada, principalmente, como cubierta de vuelo para helicópteros. Dispone de cuatro puntos de toma para helicópteros de tipo medio o uno para pesados. Existe un amplio hangar que permite albergar cuatro helicópteros de tipo medio o dos pesados.

La cubierta intermedia dispone de una rampa fija que permite el movimiento rodado de vehículos entre cubierta, aunque le resta mucha operatividad. Este inconveniente fue subsanado en la segunda unidad de la serie prolongando la cubierta Alfa al mismo nivel entre chimeneas, ganando 326 metros cuadrados de aparcamiento para helicópteros o vehículos.

La cubierta Zulú dispone de una superficie total de 1.450 metros cuadrados. Esta cubierta es móvil y se encuentra sobre unos raíles que permiten su extensión máxima o su desmontaje total o parcial, dejando a la intemperie la parte posterior del dique. Esta cubierta, con una capacidad máxima de carga de 52 toneladas, puede utilizarse como segunda cubierta de vuelo o para ampliar la capacidad de transporte de vehículos.

Las autoridades chilenas destacaron de este veterano buque su capacidad operativa, sobre todo, en situaciones de ayuda a la población civil. Para ello, el Sargento Aldea cuenta con un hospital a bordo dotado de dos quirófanos, una sala de reanimación de cuatro camas, una sala de hospitalización con 47 camas, sala de Rayos X, un laboratorio, sala de esterilización y clínica dental.

La capacidad de transporte de tropas es de 450 soldados, de ellos 35 oficiales, y admite una sobrecarga de 700 hombres en tránsitos cortos. En caso de urgencia podría albergar y atender por unos días a un máximo de 1.500 personas utilizando para ello el amplio dique interior. La dotación del buque se compone de 218 tripulantes.

En lo referente a los medios de autodefensa, todo indica que el Sargento Aldea, mantendrá el mismo sistema artillero de origen, compuesto por tres cañones Breda Mauser de 30 mm y las cuatro ametralladoras Browning de 12,7mm.

Transferencia del buque

El 23 de diciembre de 2011 se verificó la transferencia del buque de desembarco francés TCD «Foudre» a la Marina de Chile. Previamente, en el mes de noviembre diversas autoridades chilenas entre las que se encontraban el ministro de Defensa Andrés Allamand y el Comandante en Jefe de la Armada, almirante Edmundo González Robles, se desplazaron hasta Francia. En la Base Naval de Toulon pudieron conocer de primera mano el interior del buque.

A bordo del «Foudre» se encontraban, entre otros, el Comandante en Jefe de la Flota francesa, vicealmirante Xavier Magne y el comandante del buque, capitán de navío Jean Michel Martinet, quienes oficiaron de anfitriones durante la visita, acompañando a la comitiva chilena por los locales de este veterano buque de desembarco. También fueron recibidos por la dotación chilena al mando del capitán de navío Daniel Coca Herrera, que se encontraban a bordo realizando el correspondiente adiestramiento previo a la entrega.

Pudieron comprobar personalmente las extraordinarias capacidades operativas de este buque, tanto las puramente militares como las de carácter civil, fundamentales para actuar con rapidez en apoyo a la población en caso de catástrofe natural o en misiones de ayuda humanitaria.

Con la incorporación de este buque, bautizado con el nombre de «Sargento Aldea», y la inclusión de sus tres medios de desembarco en el acuerdo comercial, recordemos: dos lanchones del tipo CTM (en francés, Chalands de Transport de Matériel) «Soldado Fuentes» y «Cabo Reyes», y un CDIC (en francés: Chalands de Débarquement d´Infanterie et de Chars) «Marinero Canave», la Armada de Chile potencia notablemente su capacidad anfibia.

La Armada de Chile, gracias a la extraordinaria polivalencia del «Sargento Aldea», clasificado a su llegada a Chile como LSDH-91, ha conseguido un digno sustituto del Valdivia que, hasta su retirada del servicio activo, fue el buque de mayor capacidad anfibia de la Armada.

Notas

  1. Ficha del «Sargento Aldea» en la web de la Armada de Chile. http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20120203/pags/20120203143944.html