Barcelona Naval
un blog de Javier Sánchez

BSP A645 Alizé

04/04/2022 Entre los días 1 y 4 de abril recibimos en el puerto de Barcelona la visita del buque de apoyo a buceadores BSP Alizé A645, perteneciente a la Marina francesa.

El Alizé es utilizado principalmente para el transporte de los buceadores de combate pertenecientes al servicio de inteligencia francés DGSE (Dirección General de Seguridad Exterior) y a la Unidad Naval Especial de la Marine Nationale, a los que proporciona todo el apoyo logístico necesario: entre otros cuenta con botes y embarcaciones de asalto o robots submarinos; para el helitransporte dispone de una amplia cubierta de vuelo de unos 254 m², suficientes para operar con un helicóptero de tipo medio NH90 o similar, aunque no dispone de hangar para su transporte y mantenimiento.

El Bâtiment de Soutien à la Plongée (tal es el significado de sus siglas BSP) Alizé fue construido en los astilleros franceses SOCARENAM en Boulogne-sur-Mer, aunque la obra del casco fue subcontratada a CMN en Cherburgo, donde fue puesto a flote en diciembre de 2004. La entrada en servicio se produjo en noviembre del año siguiente, viniendo a sustituir en su momento al Isard A776.

Sus características principales son: 60 m de eslora, 13,8 m de manga y 4,9 m de calado; con un desplazamiento máximo a plena carga de 1.600 toneladas. El sistema de propulsión está compuesto por dos motores Diésel ABC 6 MDZC-1000-179, que desarrollan una potencia de 3.810 CV (2.800 kW), suficientes para impulsar al buque mediante sus dos hélices de paso fijo a una velocidad máxima de 14 nudos, alcanzando en este régimen una autonomía de 7.000 millas. También cuenta con un propulsor transversal Schottel a proa.

El equipamiento electrónico está compuesto por dos radares de navegación Atlas 1002 y un sistema optrónico, además de un sofisticado sistema de comunicaciones. Cuenta para su defensa con dos ametralladoras de 12,7 mm situadas en ambas bandas a la altura del puente de gobierno. La dotación se compone de 18 tripulantes, y tiene capacidad para transportar a un total de 31 buceadores de combate.

Para el servicio de los especialistas en actividades subacuáticas, el buque dispone de instalaciones como una cámara hiperbárica doble e instalaciones médicas también especializadas. La compacta silueta del buque ya sugiere que dispone de abundante espacio bajo cubierta para vestuarios, aulas, sala de briefing, talleres, etc. que facilitan las tareas a bordo de los buceadores.

Los cuatro grandes portones abatibles dispuestos en sus costados, a la altura de la cubierta de vuelo, dos por cada banda, facilitan la estiba y desestiba de embarcaciones de asalto y material diverso. Por debajo de la cubierta de vuelo hay cuatro grandes pontones abatibles (dos por banda) que facilitan la estiba de embarcaciones de asalto y material diverso. También dispone de un portón adicional a popa, aunque de menor tamaño.

El Alizé tiene su base en Toulon.

El BSP A645 Alizé atracado en el puerto de BarcelonaVista por popa del Alizé, donde destaca la amplia cubierta de vueloVista general del puente de gobierno y equipos electrónicosEn ambos laterales existen grandes pontones abatibles para la estiba de embarcaciones


Barcelona Naval


Una mirada cercana a la actualidad de la capital marítima española

Javier Sánchez GarcíaJavier Sánchez García (Barcelona, 1964) es coeditor de Revista Naval. Como analista naval desde hace tres décadas documenta las visitas de buques de guerra al puerto de Barcelona. Su archivo cuenta con más de 80.000 imágenes, en película y digital, que han ilustrado una docena de libros y numerosas publicaciones especializadas. Es colaborador del Museo Marítim de Barcelona, al que ha donado varias colecciones de fotografías. También colabora con el anuario Combat Fleets of the World que edita el U.S. Naval Institute.

Entradas recientes del blog

Fuente RSS

Revista Naval