Barcelona Naval
un blog de Javier Sánchez

De fragata a megayate: el Yas en Barcelona

12/10/2015 ¡Quién te ha visto y quién te ve! debió exclamar más de uno entre los asiduos al puerto de Barcelona, al intuir que bajo el blanco inmaculado del casco del megayate Yas se esconde el alma de acero de la antigua fragata Piet Heyn, vieja conocida de nuestra ciudad.

La fragata Piet Heyn era uno de los diez buques de la clase Kortenaer holandesa. Ocho de ellos fueron transferidos a Grecia, donde se sumaron a las dos unidades construidas expresamente para la marina helénica.

Las otras dos fragatas acabaron sus días enarbolando la bandera emiratí a finales de los años 90, recibiendo los nombres de F01 Abu Dhabi (ex F816 Abraham Crijnssen) y F02 Al Emirat (ex F811 Piet Heyn).

Pero lejos de acabar su historia, tras su carrera militar, en 2007 los cascos de ambos buques fueron adquiridos para su reconversión en megayates de lujo.

La transformación de ambos buques bajo los proyectos Swift 141 y Swift 135 –el número hace referencia a los metros de eslora resultantes– forma parte de un programa ideado para desarrollar la industria local de construcción, reparación y mantenimiento de buques de superlujo en Abu Dabi.

Para ello se crearon los astilleros Abu Dhabi Mar (ADMShipyards) en una península artificial frente a la terminal de contenedores de Mina Zayed. Como anécdota, para la puesta a flote del casco en 2011 se utilizó la plataforma semisumergible Mighty Servant 3, ya que el astillero no contaba con sistemas de varada para buques de estas dimensiones.

De esta forma renacía el Swift 141 con el nombre de Yas. El diseño del megayate, realizado por Pierrejean Design, incluyó la adición de una sección de 11 metros de longitud en la popa, pasando la eslora de los 130 metros originales como fragata hasta los 141 m. La culminación de los trabajos se concretó en la primavera de este mismo año de 2015.

El hermetismo informativo acompaña a estas impresionantes naves, y ostentosas todo sea dicho. El Yas se encuentra atracado en los muelles de Marina Barcelona 92 (anteriormente Unión Naval de Barcelona) tras pasar el verano por la costa azul francesa. Su propiedad se atribuye al jeque Hamdan ben Zayed Al-Nahyan, de la dinastía reinante en Emiratos.

El Yas ha sido diseñado para acomodar a 60 invitados y otros tantos miembros de dotaciónDel actual megayate Yas apenas es perceptible su pasado como buque de guerra. En la imagen, la fragata F463 Laskarina Bubulina (Bouboulina en su transliteración inglesa), uno de los 8 buques de la clase Elli griega recibidos de Holanda, y el primero en ser dado de baja del servicio activoEl Mighty Servant preparado para recibir al megayate Yas para su puesta a flote en 2011 (Foto: TTS International)El mantenimiento y reparación de megayates es un mercado en alza en el puerto de Barcelona (Foto: Javier Sánchez García/Revista Naval)Con sus 141 metros de eslora y 26 nudos de velocidad es sin duda uno de los yates más impresionantes del mundo (Foto: Javier Sánchez García/Revista Naval)


Barcelona Naval


Una mirada cercana a la actualidad de la capital marítima española

Javier Sánchez GarcíaJavier Sánchez García (Barcelona, 1964) es coeditor de Revista Naval. Como analista naval desde hace tres décadas documenta las visitas de buques de guerra al puerto de Barcelona. Su archivo cuenta con más de 80.000 imágenes, en película y digital, que han ilustrado una docena de libros y numerosas publicaciones especializadas. Es colaborador del Museo Marítim de Barcelona, al que ha donado varias colecciones de fotografías. También colabora con el anuario Combat Fleets of the World que edita el U.S. Naval Institute.

Entradas recientes del blog

Fuente RSS

Revista Naval