Crónicas Navales
un blog de Alejandro Anca

Interesante exposición

31/03/2019 Isaac Peral es quizás, para la mayoría de la sociedad, el marino más conocido de la historia de nuestra Armada.

Y todo se debe al ser el inventor (nada más y nada menos) que del primer submarino moderno y operativo de mundo. Es cierto que desde el siglo XVIII distintos hombres de ciencia experimentaron con otros sumergibles, y que el submarino ideado por Peral no era otra cosa que la culminación de la evolución de todos ellos, salvo por una innovación técnica de importancia capital: el “aparato de las profundidades”, que le permitía mantener entre aguas la profundidad deseada a voluntad.

A pesar de que la bibliografía anglosajona se ha intentado apropiar de la invención del submarino en el concepto global del termino al que nos estamos refiriendo, fue Peral el que consiguió que del sueño, se pasara a la realidad.

Viene al caso aquí que recordemos al celebérrimo teniente de navío decimonónico, porque entre los días 28 marzo y 7 de abril, el Ayuntamiento de la localidad murciana de Fuente Álamo, expondrá más de 150 piezas sobre Isaac Peral, todas ellas pertenecientes a la fabulosa y singular colección particular de mi buen amigo y alférez de navío ex submarinista Diego Quevedo Carmona.

A lo largo de todos estos años en los que nos une nuestra leal amistad, he comprobado con satisfacción como lo que en principio no pasaba de ser un “batiburrillo” de objetos relacionados con el inventor, se ha convertido en una colección en toda regla de una categoría y valor histórico excepcional.

No es extraño pues, que la “Fundación Telefónica”, desde hace algunos años, le solicite la cesión de parte de ella con el fin de dotar a su exposición itinerante que sobre Julio Verne está dando a conocer a lo largo y ancho de España.

Como hemos dicho son muchas las piezas de interés, pero quizás, aparte del bonito abanico que se regaló a las damas de alta alcurnia que acudieron a la botadura del ingenio, merezcan reseñarse especialmente las fotografías originales, once en total,  que inmortalizaron para siempre su primera inmersión.

Ojalá que pronto toda esta notable colección vaya a parar a la casa natal de Peral, que el Ayuntamiento de Cartagena hace algunos años compró, y que está pendiente de su rehabilitación como museo.

Enhorabuena amigo.

 

Este artículo fue publicado originalmente en Diario de Ferrol.


Crónicas Navales


El blog Crónicas Navales recoge una selección de artículos publicados por el autor en la columna de opinión homónima que se publica quincenalmente en Diario de Ferrol.

Alejandro Anca AlamilloAlejandro Anca Alamillo (1968) es historiador Naval y Marinero Reservista Voluntario Honorífico. Autor de más de un centenar de artículos y una treintena de estudios monográficos, actualmente firma una columna de opinión sobre temas marítimos en el Diario de Ferrol.

A lo largo de su dilatada carrera investigadora, ha sido galardonado con el premio de investigación Josep Ricart i Giralt del Museo Marítimo de Barcelona, y en dos ocasiones en los premios Virgen del Carmen de la Armada Española.

Entre otras condecoraciones, está en posesión de la Cruz al Mérito Naval y la medalla de Académico de Ciencias Naturales Rusas. En el año 2012 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Academia Internacional de Historia Natural y recientemente ha sido nombrado consejero del Organo de Historia y Cultura Naval de la Armada Española.

Libros publicados por Alejandro Anca disponibles en librerías.

Enlaces recomendados

Ir a Diario de Ferrol

Entradas recientes del blog

Fuente RSS

Revista Naval