Crónicas Navales
un blog de Alejandro Anca

Tesoros históricos olvidados

09/11/2018 Muchos de nosotros pasamos todos los días al lado de ellos, y no les hacemos el menor caso. Voy a poner varios ejemplos:

El primero está en la “Punta del Martillo” del Arsenal. Casi nadie pone atención en su importancia, piensa simplemente que esa mole metálica no es otra cosa que un estorbo de épocas bélicas afortunadamente pasadas. Pero no es otra cosa que una de las torres blindadas que, a modo de cofa, protegía el telémetro de los acorazados clase “España”.

Aunque desconocemos los antecedentes sobre quién decidió emplazarla allí, y a cuál de las tres unidades perteneció, el caso es que manera ingeniosa debió servir a modo de bunker durante la época de la guerra o la postguerra, sin duda con el objeto de vigilar la entrada marítima al establecimiento.

Otra “reliquia del pasado” de indudable valor histórico al que nadie hace el maenor caso (salvo el encargado de su mantenimiento, claro), es el reloj próximo a la Puerta del Parque (casi pegado al edificio de la Sala de Armas). Mi buen amigo el capitán de fragata retirado Antonio Mon, tras leer mi crónica naval del pasado 23 de octubre, me recordó que hace algunos años subimos a él, y descubrimos tanto su año de fabricación (1863) como la casa relojera de donde salió (“Lecea y Murua” sita en la ciudad de Vitoria). Debido a la vegetación existente, se tiene que hacer un esfuerzo para ver este bonito ingenio de corte racionalista, por lo que, como decimos, su existencia pasa también totalmente desapercibida para el paseante.

Caso aparte, aunque no menos olvidado y perdido, es el monumento al hidroavión de la Armada accidentado el 3 de septiembre de 1930 en las inmediaciones de Cabo Prior que se erigió en recuerdo de las seis víctimas mortales que conformaban su tripulación. Hacía años que quería localizarlo. Lo curioso del caso es que unos te decían que estaba en un sitio, otros en otro…mi gran amigo, el inolvidable secretario de la asociación de vecinos de Caranza Román Piñón Bouza, quiso acompañarme a buscarlo, pero su enfermedad crónica se lo impidió, por lo que pasaba el tiempo y me quedaba con las ganas de verlo. Finalmente, la semana pasada, y gracias a machacarme días antes las imágenes de la zona que proporciona “Google Earth”, pude ir, como comúnmente se dice (más o menos) “a tiro hecho”.

Me encontré con lo que podríamos calificar como un cenotafio tan bello como deteriorado. Entiendo que su ubicación desde luego no ayuda mucho a su conservación, y en un primer momento se me pasó por la mente hacer algún tipo de gestión para que se restaurase, pero luego pensé que en los tiempos que corren, dar noticia sobre su exacta localización sólo serviría para que una legión de incivilizados lo destrozara todavía más, por lo que es mejor que se quede como está y que sea el mar y el viento sus únicos guardianes.

Y es que con el pasar de los años, este “Quijote” cada vez tiene más de “Sancho” de lo que parece.

 

Este artículo fue publicado originalmente en Diario de Ferrol.


Crónicas Navales


El blog Crónicas Navales recoge una selección de artículos publicados por el autor en la columna de opinión homónima que se publica quincenalmente en Diario de Ferrol.

Alejandro Anca AlamilloAlejandro Anca Alamillo (1968) es historiador Naval y Marinero Reservista Voluntario Honorífico. Autor de más de un centenar de artículos y una treintena de estudios monográficos, actualmente firma una columna de opinión sobre temas marítimos en el Diario de Ferrol.

A lo largo de su dilatada carrera investigadora, ha sido galardonado con el premio de investigación Josep Ricart i Giralt del Museo Marítimo de Barcelona, y en dos ocasiones en los premios Virgen del Carmen de la Armada Española.

Entre otras condecoraciones, está en posesión de la Cruz al Mérito Naval y la medalla de Académico de Ciencias Naturales Rusas. En el año 2012 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Academia Internacional de Historia Natural y recientemente ha sido nombrado consejero del Organo de Historia y Cultura Naval de la Armada Española.

Libros publicados por Alejandro Anca disponibles en librerías.

Enlaces recomendados

Ir a Diario de Ferrol

Entradas recientes del blog

Fuente RSS

Revista Naval