|
Sagunto
1869 Fragata acorazada. Construida en el arsenal de Ferrol. |
 |
CÓDIGO |
NOMBRE |
GRADA |
BOTADURA |
ENTREGA |
BAJA |
-- |
SAGUNTO |
-- |
-- |
1869 |
1896 |
Características
Principales |
Casco: madera.
Eslora: 86,3 m.
Manga: 17,28 m.
Puntal: 8,28 m.
Calado: 7,40 m.
Desplazamiento: 6.253 ton.
Velocidad: 12,5 nudos.
Carbón: 800 ton.
Potencia: 800 HP. nominales y 3.200 indicados.
Dotación: 560 hombres. |
Armamento/Protección |
- 10 cañones Palliser de 22 cm.
3 cañones Palliser de 18 cm.
- Coraza de hierro de 15 cm. cubriendo la parte inferior del casco bajo y sobre la línea
de flotación, y formando encima de la misma un reducto blindado.
|
Historia |
Proyectado como fragata de hélice de 100 cañones
Príncipe Alfonso, su quilla fue puesta en 1858. En 1860 fue decidida su transformación
en fragata acorazada. El triunfo de la revolución de septiembre de 1868, recibió su
nuevo nombre de Sangunto. Fugazmente recibió el nombre de Amadeo I durante su
construcción, ostentando tal nombre hasta la abdicación del monarca, en febrero de 1873,
recuperando su anterior denominación. La transformación costó 1.401.151 pesetas de la
época. Aún no terminada, su tripulación se adherió a la sublevación del brigadier
Pozas en Ferrol en octubre de 1872 con las dotaciones de otras unidades. En 1877 fue
incorporada al servicio activo, teniendo una corta vida y poco movida. En 1887 fue
declarada inútil para el servicio. Continuó como pontón hasta 1896, año en que fue
vendida para desguace. |
|
|